top of page

Proyecto ORION - Guerra Cognitiva

Intervención neurocognitiva para dominio humano a través del cambio de percepción y control del sistema dopaminérgico por vía no convencional. CONCLUIDO

El Informe ORION como laboratorio de intervención neurocognitiva para dominio humano


El Informe ORION implementó, para recopilar información, ambientes de realidad controlada: variaciones de luz, temperatura, audio envolvente (>2 kW), ráfagas visuales y secuencias multimodales (>250 estímulos) para inducir variaciones emocionales en tiempo real y registrar cambios de percepción mediante observación in situ, y entrevista pos-exposición.

La muestra (35.638 participantes; 13 grupos), con protocolos de exclusión por cardiopatía y epilepsia fotosensitiva. El objetivo fue enseñar a los sujetos a reconocer la fabricación de realidad en guerras de 4ta y 5ta generación y demostrar la vulnerabilidad cognitiva ante cargas sensoriales diseñadas.

Estos procedimientos son congruentes con la hipótesis neurocognitiva que propuse: neutralizar el córtex racional y el circuito límbico para activar repertorios reptilianos (instinto/huida/ataque), generando compras cognitivas (decisiones bajo presión emocional) y posicionamiento perceptivo más allá de la persuasión comercial clásica.


En un marco científico-militar de la guerra cognitiva que integra hallazgos de neurociencia (incluida la psico-neuro-inmuno-endocrinología), cibernética y geoestrategia. Se toma como eje El Informe ORION (2010–2017), y la obra sobre reingeniería humana y guerra de quinta generación (G5G). Se compara rigurosamente esa línea con el concepto de Cognitive Warfare desarrollado en el ámbito de la OTAN (2020–2021). Finalmente, se examina la adicción digital como vector operacional para el cambio de percepción y el deterioro del control ejecutivo.


Del teatro cinético al teatro neurocognitivo


Las guerras contemporáneas desbordan el dominio cinético y trasladan el centro de gravedad al sistema nervioso de individuos y colectivos. En la terminología que formulamos, la ingeniería cognitiva cibernética convierte a la mente en objetivo estratégico y al ecosistema mediático-digital en sistema de armas (Colmenarez, 2010; 2024). En paralelo, la OTAN formalizó el término Cognitive Warfare para describir operaciones orientadas a “hacer de todos y cada uno un arma” afectando procesos de atención, emoción, memoria y decisión. (Innovation Hub/OTAN, 2020; 2021).


Marco neurocientífico operacional, Circuitos diana y neuromodulación


La modulación coordinada de corteza prefrontal (control ejecutivo), sistema límbico (valoración emocional) y el núcleo accumbens (hábitos/refuerzo para decisiones) permite desplazar la toma de decisiones desde el razonamiento hacia atajos mentales, que busca respuesta por vías emocionales e impulsivas. Revisiones recientes sobre adicciones digitales muestran alteraciones sistemáticas en redes prefrontales y de control inhibitorio. (Ding, 2023; Niu et al., 2022).


Psiconeuroinmunoendocrinología (PNEI)


La PNEI describe cómo estímulos sensoriales de alta carga afectiva, sincronizan ejes hipotálamo-pituitario-suprarrenal (HPA), activa respuestas al estrés liberando cortisol, esto explica formación de picos emocionales y ventanas de sugestionabilidad, útiles para reposicionar narrativas que permiten el cambio de percepción. La literatura clínica, el Manual de diagnóstico  estadístico en trastornos mentales  (DSM-5) y el de Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-11),  respalda que estados conductuales persistentes pueden remodelar la conectividad funcional y precipitar deterioro social y ocupacional por el uso de internet y juegos en dispositivos digitales. (OMS, 2018).




Power in Numbers

30

Programs

50

Locations

200

Volunteers

Project Gallery

Profuturo Centro UNESCO

de Neurociencia y Reingeniería Humana​

Teléfonos

- LATAM  +55 45 99838 4469

2025 © Powered by WEB iBC Latinamérican Investment

bottom of page